Datos de Interés
Imagen obtenida de wikipedia.es
Imagen obtenida de wikipedia.es
Imagen obtenida de wikipedia.esContinente: África Central
Región: Gran Valle del Rift
Cuenca hidrográfica: Río Congo
País: Burundi
Afluentes: - Río Malagarasi (475 km)
- Rio Ruzizi (117 km)
- Rio Kalambo (50 km)
- Rios Ifume, Lufubu y Lunangwa
Efluentes- Río Lukuga (350 km)
Dimensiones- Longitud: 673 km
- Superficie : 32.900 km²
- Volumen : 18.900 km³
- Anchura máxima: 72 km
- Profundidad Media: 570 m
• Máxima: 1.470 m
- Altitud : 773 m
Características del embalse- Área drenada: 231.000 km²
GeografíaEl lago Tanganica,o Tanganyika, es uno de los grandes lagos de África. Se calcula que es el segundo lago más grande del mundo en volumen, y el segundo lago más profundo, después del lago Baikal en Siberia. También es el lago de agua dulce más largo del mundo. El lago está dividido entre cuatro países: Tanzania, República Democrática del Congo, Burundi y Zambia, siendo Tanzania (46%) y la República Democrática del Congo (40%) los que poseen la mayor parte del lago. El agua fluye hacia el río Congo y finalmente al océano Atlántico
Se encuentra en el Gran Valle del Rift, y está rodeado de montañas. Es el segundo mayor lago del continente africano en superficie, aunque el más profundo y voluminoso. Se extiende a lo largo de 673 km en dirección norte-sur y tiene como promedio unos 50 km de anchura. El lago cubre 32.900 km², con una línea de costa de 1.828 km y una profundidad media de 570 m y máxima de 1.470 m. Contiene unos 18.900 km³ de agua. La temperatura media en la superficie es de 25 °C y el pH, de 8,4
La enorme profundidad y la situación tropical del lago evitan que las masas de agua se mezclen, ya que muchas de las aguas más profundas son lo que se llama "aguas fósiles" y son anóxicas (carecen de oxígeno). La zona de influencia del lago abarca 231.000 km², con dos ríos principales fluyendo en dirección al lago, junto con numerosos pequeños ríos y arroyos que provienen de las empinadas montañas, siendo el principal flujo de agua el que proviene del río Lukuga, que desemboca en el río Congo
Imagen obtenida de zootecniadomestica.comLos principales ríos son el Ruzizi, que desemboca en el norte del lago desde el lago Kivu, y el Malagarasi, el segundo mayor río de Tanzania, que desemboca en la orilla este del Tanganica. El Malagarasi existía antes que el lago Tanganica y antiguamente formaba un cauce continuo con el río Congo.
El lago también puede tener a veces diferentes entradas y salidas: fluye hacia el interior desde un mayor lago, el Rukwa, accede al Lago Malawi y una vía de salida al Nilo han sido propuestos de haber existido en algún momento de la historia del lago
El lago es compartido por cuatro países: Burundi, República Democrática del Congo, Zambia y Tanzania. Éste último posee el mayor porcentaje del lago (41%)
El pescado del lago sirve como la principal fuente de proteínas para los habitantes locales. En la actualidad, alrededor de 45.000 personas trabajan en las pesquerías que operan desde 800 puntos, con cerca de un millón de personas dependiendo directamente de la pesca, siendo el pescado del lago Tanganica un producto de exportación que puede encontrarse en todos los países del África oriental. La pesca comercial comenzó a mediados de la década de 1950 y ha tenido un importante impacto en las especies. En 1995 se capturaron un total de 180.000 toneladas de pescado
IluminaciónEn este aspecto, no habiendo prácticamente plantas en el lago, la luz que se ponga será mas para ver los peces y resaltar sus colores, siendo la temperatura de color entre los 6500°K y los 15000°K, pudiéndose utilizar también tubos actínicos y de luz negra
DecoraciónHay dos zonas principales dentro del lago: Una zona rocosa, donde habitan especies que las usan para vivir, hacer sus puestas y protegerse; y una zona de conchas, generalmente
Neomothauma tanganyicense, en las que viven, formando colonias, las especies denominadas "conchícolas", usando estas conchas como vivienda, refugio y protección
Detalle de una
Neomothauma tanganyicense
Imagen obtenida de en.wikipedia.orgDetalle del fondo del Lago Tanganika
Imagen obtenida de acquariofiliaconsapevole.itFiltraciónEs recomendable que el filtro mueva de 5 a 10 veces el volumen de agua del acuario, debido a que a mayor alcalinidad de ph, la neutralización de los compuestos nitrogenados es mas difícil. Así pues, con una mayor filtración solucionaremos este problema, tanto usando uno como dos filtros
BiodiversidadEl lago contiene al menos 250 especies de cíclidos y otras 150 especies de peces, la mayoría de los cuales vive en la ribera del lago, a una profundidad de 180 m. El lago es también un importante sitio de estudio acerca de la evolución de las especies. Sin embargo, la gran biomasa marítima se encuentra en las aguas internas, siendo dominadas por 6 especies: dos especies de "sardinas del Tanganica" y cuatro especies depredadoras del género Lates (relacionadas a la perca del Nilo, especie que devastó con los ciclidos del lago Victoria). Casi todas las especies de cíclidos del Tanganica (98%), son endémicas del lago. Este alto grado de endemia de la mayoría de las especies también ocurre con muchos invertebrados del lago, tales como los moluscos, cangrejos, copépodos, camarones, medusas, sanguijuelas, etc.
Muchas especies de cíclidos del lago Tanganica, como el Tropheus del género de peces de colores brillantes, son peces muy popular entre los dueños del acuario, debido a sus colores brillantes
EspeciesExisten muchas, asi que pongo aquí algunas de ellas
Altolamprologus sp. compressiceps,
Neolamprologus brevis,
Lamprologus callipterus,
Neolamprologus calliurus,
Neolamprologus caudopunctatus,
Lamprologus kungweensis,
Neolamprologus hecqui,
Neolamprologus meeli,
Neolamprologus meleagris,
Neolamprologus multifasciatus,
Neolamprologus speciosus,
Neolamprologus signatus,
Neolamprologus wauthioni,
Telmatochromis vittatus "shell",
Neolamprologus brichardi,
Julidochromis dickfeldi,
Julidochromis marlieri,
Julidochromis transcriptus,
Neolamprologus leleupi,
Neolamprologus cylindricus,
Tropheus duboisi,
Tropheus ikola,
Paracyprichromis nigripinnis,
Tropheus moliro,
Altolamprologus calvus,
Cyphotilapia frontosa,
Tropheus bemba,
Neolamprologus tetrocephalus,
Julidochromis Ornatus,
Lamprologus Similis,
Lepidiolamprologus Nkambae,
Benthochromis tricoti,
Boulengerochromis microlepis,
Callochromis macrops......
Imagen obtenida de pescaprofesional.net
Neolamprologus multifasciatus
Julidochromis marlieri
Compatibilidad entre especiesSiempre teniendo en cuenta factores como el volumen de la urna, ratio de machos y hembras, alimentación....podemos clasificarlos de la siguiente manera, en función de su compatibilidad
Fuente consultada: wikipediaRealizado por Arturo SalcedoSaludos!